Noticias
Desde agosto de 2019, la empresa mexicana propiedad de la familia Alemán, Interjet, operó haciendo uso del espacio aéreo nacional, pero sin realizar los pagos mensuales correspondientes a este bien nacional.
De acuerdo con El Financiero, la aerolínea voló durante 17 meses sin realizar este pago al Gobierno a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), por lo que hasta el 17 de diciembre, fecha de su paro definitivo de operaciones, acumuló un saldo pendiente con la dependencia por 367 millones 100 mil 986 pesos.
Esto significa que desde agosto del 2019 y hasta su último día de vuelo, la aerolínea no pagó al Gobierno el uso del espacio aéreo y, ante su paro, se está en riesgo de que la deuda no sea saldada.
El mismo medio señala que Interjet también adeuda más 2 mil 900 millones de pesos al SAT por impuestos no pagados, además de mil 200 millones de pesos a la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por suministro de combustible y renta de instalaciones para el resguardo de aeronaves.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar